Pasar al contenido principal Skip to navigation
  • Directorio de Funcionarios
  • Servicios Online
  • Contáctenos
Síganos Facebook Twitter RSS Email

Formulario de búsqueda

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
      1. La Contraloría
        1. Reseña Histórica
        2. Plan estrátegico
        3. Organigrama
        4. Mapa de procesos
        5. Dependencias y funcionarios
      2. Información institucional
        1. Misión y visión
        2. Objetivos y funciones
        3. Manual de funciones
        4. Código de buen gobierno
        5. Código de Ética
        6. Enlaces de Interés
      3. Gestión de Calidad
        1. Políticas de calidad
        2. MECI
        3. Sistemas de gestión de calidad
        4. Manual de Calidad
      4. Planes y programas
        1. Plan estrátegico institucional
        2. PGA - Plan General de Auditorias
      5. Conozca al contralor
      6. Participación Ciudadana
  • QUÉ HACEMOS
      1. Mecanismos de Control
        1. ¿A quienes controlamos?
        2. ¿Qué controlamos?
        3. Control Fiscal
        4. Nuestro control interno
        5. Entidades que nos controlan
      2. Nuestro trabajo
        1. Asesorías jurídicas
        2. Auditorías
        3. Controles de advertencia
        4. Control a las Finanzas
        5. Responsabilidad Fiscal
        6. Registro de deuda pública
        7. Revisión de la Cuenta
        8. Control Ambiental
        9. Otras modalidades de control
        10. Planes de mejoramiento
        11. Traslado de hallazgos a otras entidades
        12. PGAT- Plan General de Auditorias Territorial
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
  • CONTRATACIÓN
  • ACTUAL
  • TRANSPARENCIA
  • NIÑOS

Control a las Finanzas

En uso de las facultades otorgadas por la Constitución Política, en su Art. 268: El contralor de la República tendrá las siguientes atribuciones.

1.  Prescribir los métodos y la forma de rendir cuentas los responsables del manejo de fondos o bienes de la Nación e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa y de resultados que deberán seguirse.

2.  Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario y determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía con que hayan obrado.

3. Llevar un registro de la deuda pública de la Nación y de las entidades territoriales.

4.  Exigir informes sobre su gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier orden y a toda persona o entidad pública o privada que administre fondos o bienes de la Nación.

5.  Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal, imponer las sanciones pecuniarias que sean del caso, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva sobre los alcances deducidos de la misma.

6.  Conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y organismos del Estado.

7.  Presentar al Congreso de la República un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente.

8.  Promover ante las autoridades competentes, aportando las pruebas respectivas, investigaciones penales o disciplinarias contra quienes hayan causado perjuicio a los intereses patrimoniales del  Estado.  La Contraloría, bajo su responsabilidad, podrá exigir, verdad sabida y buena fe guardada, la suspensión inmediata de funcionarios mientras culminan las investigaciones o los respectivos procesos penales  o disciplinarios.

9. Presentar proyectos de ley relativos al régimen del control fiscal y a la organización y funcionamiento de la Contraloría General.

10. Proveer mediante concurso público los empleos de su dependencia que haya creado la ley. Esta determinará un régimen especial de carrera administrativa para la selección, promoción y retiro de los funcionarios de la Contraloría.Se prohíbe a quienes formen parte de las corporaciones que intervienen en la postulación y elección del Contralor, dar recomendaciones personales y políticas para empleos en su despacho.

11. Presentar informes al Congreso y al Presidente de la República sobre el cumplimiento de sus funciones y certificación sobre la situación de las finanzas del Estado, de acuerdo con la ley.

12. Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de todas las entidades públicas del orden nacional y territorial.

13. Las demás que señale la ley.  

ARTICULO 272. La vigilancia de la gestión fiscal de los departamentos, distritos y municipios donde haya contralorías, corresponde a éstas y se ejercerá en forma posterior y selectiva. La de los municipios incumbe a las contralorías departamentales, salvo lo que la ley determine respecto de contralorías municipales.

Qué hacemos

  • Mecanismos de Control
  • Nuestro trabajo
    • Asesorías jurídicas
    • Auditorías
    • Controles de advertencia
    • Control a las Finanzas
    • Responsabilidad Fiscal
    • Registro de deuda pública
    • Revisión de la Cuenta
    • Control Ambiental
    • Otras modalidades de control
    • Planes de mejoramiento
    • Traslado de hallazgos a otras entidades
    • PGAT- Plan General de Auditorias Territorial

MÁS NOTICIAS

Rendición de Cuentas de la Contraloria Departamental de Bolívar vigencia 2020
CAPACITACION VIRTUAL SOBRE RENDICION DE CUENTAS Y CONTROL SOCIAL
El Día del Servidor Público - 27 de Junio de 2020
CAPACITACION CONTRALORES ESCOLARES EN EL MUNICIPIO DE CORDOBA, BOLIVAR

Copyright @ 2012 Contraloría Departamental de Bolívar.

Centro Calle Gastelbondo Nº 2 - 67.

Horario de atención de Lunes a Viernes de 08:00 AM a 05:00 PM

Tel: (57-5) 664 43 66 / 69 | Fax: (57-5) 664 43 68 | 018000112780 | [email protected]